FASCINACIóN ACERCA DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA RELAJACIóN

Fascinación Acerca de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Fascinación Acerca de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Blog Article



En este día profundizaremos en un asunto que acostumbra a provocar mucha polémica en el ámbito del universo del canto profesional: la respiración por la boca. Representa un detalle que varios discuten, pero lo real es que, en la principalidad de los contextos, deviene relevante para los artistas vocales. Se acostumbra a percibir que tomar aire de esta modalidad seca la faringe y las pliegues vocales, pero esta declaración no es totalmente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en continuo actividad, posibilitando que el oxígeno penetre y escape permanentemente a través de las bandas vocales, ya que son parte de este proceso orgánico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué ocurriría si inhalar por la zona bucal se volviera realmente dañino. En situaciones cotidianas como correr velozmente, marchar o hasta al descansar, nuestro organismo estaría obligado a cerrar automáticamente esta conducto para impedir daños, lo cual no ocurre. Por otra parte, al comunicar verbalmente, la zona bucal también puede resecarse, y es por eso que la humectación juega un peso clave en el cuidado de una fonación en óptimas condiciones. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una capa mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere mantenerse en niveles apropiadas por medio de una apropiada hidratación. Aun así, no todos los bebidas desempeñan la misma capacidad. Infusiones como el té, el bebida de café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el consumo de agua simple.



Para los vocalistas profesionales, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo pueden seguir en un rango de 2 litros de consumo. También es indispensable restringir el alcohol, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un aislado episodio de acidez gástrica ocasional tras una alimentación pesada, sino que, si se presenta de modo recurrente, puede dañar la mucosa de las pliegues vocales y disminuir su funcionamiento.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan significativo la inhalación por la boca en el actuación cantada? En canciones de tempo dinámico, basarse solamente de la respiración nasal puede ocasionar un problema, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al ventilar por la boca, el flujo de aire entra de manera más corta y veloz, previniendo interrupciones en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes aseguran que este tipo de toma de aire hace que el aire suba de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un vocalista preparado alcanza la aptitud de dominar este proceso para evitar estrés superfluas.



En este medio, hay múltiples rutinas diseñados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la nariz como con la boca. Ejercitar la inhalación bucal no solo facilita aumentar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a regular el paso de aire sin que se generen cambios bruscos en la expulsión de la sonoridad. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este factor.



Para dar inicio, es productivo llevar a cabo un ejercicio funcional que facilite darse cuenta del desplazamiento del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del caja torácica. Inhala por la boca tratando de mantener el cuerpo equilibrado, bloqueando desplazamientos abruptos. La parte alta del cuerpo solo tendría que accionarse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como máximo. Es importante bloquear tensar el área estomacal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de forma excesiva.



Hay muchas ideas equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el pasado, cuando la tecnología aún no permitía asimilar a plenitud los procedimientos del sistema corporal, se extendieron ideas que no siempre eran acertadas. En la actualidad, se sabe que el canto tradicional se basa en la energía del tronco y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la metodología varía basado en del formato musical. Un equívoco común es intentar llevar al extremo el acción del región abdominal o las estructuras costales. El organismo opera como un fuelle de aire, y si no se deja que el aire fluya de modo fluido, no se obtiene la fuerza interna adecuada para una fonación óptima. Asimismo, la condición física no es un limitante dominante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el organismo opere sin producir tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de toma de aire, siempre hay una breve interrupción entre la aspiración y la exhalación. Para reconocer mas info este efecto, posiciona una palma en la región de arriba del torso y otra en la sección inferior, inhala por la abertura bucal y fíjate cómo el aire se pausa un instante antes de ser sacado. Dominar controlar este instante de cambio mejora enormemente el control de la toma de aire en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el manejo del oxígeno, se propone practicar un entrenamiento básico. Inicialmente, exhala de forma absoluta hasta quedar sin los pulmones. A continuación, aspira aire nuevamente, pero en cada ronda busca absorber poco oxígeno y prolongar la espiración cada vez más. Este sistema sirve a fortalecer el músculo de soporte y a perfeccionar la regulación del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en poco tiempo.

Report this page